lunes, 30 de junio de 2014

La sociedad DIY (Do It Yourself)



Nos dirigimos hacia la sociedad DIY (Do It Yourself o hazlo tú mismo) y las oportunidades de negocio estarán en los facilitadores de ese DIY o P2P

Aprender a programar desde pequeños formará parte de la educación como una materia más. Así, por ejemplo, las modificaciones no complejas en un blog de WordPress podrán ser llevadas a cabo por cualquiera. O será sencillo tomar piezas o módulo de código y conectarlas para realizar apps.

Las aplicaciones P2P seguirán creciendo y permitirán satisfacer necesidades entre los usuarios, prescindiendo de las clásicas compañías u organismos que las gestionan. Esto ya existe cuando los usuarios comparten películas a través de aplicaciones P2P  cuando usan plataforma para compartir coche en un viaje prescindiendo de taxis u otros transportes públicos, o cuando se usan para reservar parking público, o para ofrecer comidas dejando a un lado restaurantes.

lunes, 23 de junio de 2014

El actual sistema educativo lineal y la escuela del siglo XXI



Sin embargo, hoy en día un estudiante tiene acceso a todo tipo de información de calidad a cualquier edad y desde su casa a través de Internet. Esto permite que, por ejemplo, un estudiante de 14 años aprenda a programar gracias a un curso online o un buen libro o que se inscriba en el curso “Aprendizaje automático” de la universidad de Stanford a través de Coursera.org. Incluso puede que asista a campamentos para niños emprendedores. También tenemos el caso de un niño de 13 años que da clases en el MIT y tiene su propia empresa, el niño de 10 años que enseña HTML5 y el niño que crea aplicaciones para Apple.

Este niño ha roto la linealidad del actual sistema educativo y muy probablemente se aburra en él, pues queda claro que puede aprender a mayor velocidad cuando hay interés, motivación, objetivos. Otros pensarán que esos niños que se aburren en clase tienen un trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno que su creador, Leon Eisenberg, ya confesó ser falso. La psiquiatría, la medicina y cualquier tipo de ciencia o industria obedece a los intereses de quienes la financian.


l sistema educativo actual debe rehacerse para dar lugar a la nueva escuela del siglo XXI, donde no existe la información lineal, sino basada en hipervinculos o saltos, donde la información es gratuita o a un coste muy reducido, de fácil acceso y con cantidades inmensas de datos y formatos bien organizados y conectados. Estaremos ante nuevos modelos de negocio y nuevos planteamientos de lo que llamo el cultivo de cerebros brillantes.

jueves, 6 de febrero de 2014

Consecuencias de no diversificar el tráfico a nuestra web.



Depender principalmente de un único canal de tráfico es un riesgo muy elevado para nuestro negocio online.



¿Qué ocurre si nos obsesionamos con estar bien posicionados en Google para búsqueda orgánica , y nos olvidamos de otros canales? Pues que nuestro sitio web dependerá principalmente de un sólo canal de tráfico y si por algún motivo falla algo en ese canal, el tráfico a la web se reducirá hasta niveles alarmantes.


El resultado de la caída en posicionamiento se ve reflejada en la siguiente comparativa. La línea azul se corresponde con las visitas por día antes de la caída y la línea naranja con el después. En un mes esto podría implicar una reducción del tráfico en torno al 62% – 69%.


    Lo que  debemos aprender de esto son dos cosas:

    Nuestro negocio online no debe depender nunca de un único canal para subsistir.
    Necesitamos diversificar el tráfico a nuestra web entre los diversos canales (email, directo, referencia, social, cpc, etc.).

Hay que crear un informe de Google Analytics de visitas y conversiones por canal, compararlos y señalar de qué canales tenemos mayor y menor dependencia para equilibrarlos. No se trata de que si tenemos cuatro canales todos estén exactamente al 25%, sino que hay que evitar casos como el analizado en el que un canal se lleva más del 80% del tráfico o conversiones. Para convencer sobre estas mejoras habrá que presentar una simulación de consecuencias y pérdidas según la caída de un canal en un porcentaje moderado o crítico.

Por poner un ejemplo podemos enviar la palabra grabado laser metal directamente al apartado que corresponde.





martes, 4 de febrero de 2014

Satya Nadella, listo para ser nombrado CEO de Microsoft según Bloomberg





La carrera por ser el próximo CEO de Microsoft tras la renuncia de Ballmer en agosto de 2013 podría llegar a su fin en unos días. Bloomberg afirma que Satya Nadella, uno de los que siempre ha sonado entre los favoritos, es el elegido.
Nadella, un veterano con más de 20 años en Microsoft tras llegar desde Sun Microsystems, es actualmente vicepresidente de la división Cloud and Enterprise de la compañía de Redmond, y uno de los artífices de esa rama de la nube que tanto debe representar en el futuro de la compañía, por no hablar de Xbox Live, Skype, Bing o OneDrive.
Bloomberg también indica que la compañía estaría pensando en sustituir a Bill Gates como presidente de Microsoft.




miércoles, 29 de enero de 2014

La aparición de la moneda anónima,






Se encuentra representada la historia de la moneda desde las primeras acuñaciones en electrón (S. VII a.C.), las series griega y romana con importantes ejemplares como las monedas acuñadas en Siracusa, Atenas, Engina, etc... y las primeras emisiones de la República romana: es rude, sistema libral y semilibral. Destaca especialmente la colección de moneda hispánica, cuyos ejemplares proceden, en su mayoría de la antigua colección Gómez Moreno. La colección de moneda medieval ofrece una significativa muestra de las acuñaciones de oro de los reyes suevos y visigodos y una amplia representación de las emisiones islámicas en la Península, así como de los reyes cristianos durante la reconquista. Las series de moneda moderna y contemporánea abarcan desde los Reyes Católicos hasta las actuales emisiones del euro. Destacan por su belleza y significación histórica los excelentes y ducados de los Reyes Católicos, los reales de a ocho, moneda universalmente aceptada hasta el siglo XIX, las onzas de oro y las emisiones del Gobierno Provisional, que estableció la peseta como unidad del sistema monetario español.




Desde ejemplares representativos del billete en sus orígenes, como un billete chino del siglo XIV fabricado en morera, hasta los sofisticados billetes actuales,gravados laser , que incorporan las más modernas tecnologias en materia de seguridad, la colección del Museo cuenta con una amplia muestra de papel moneda, que permite conocer su evolución histótica: billetes españoles de los siglos XIX y XX; billetes emitidos por el Congreso Continental de los Estados Unidos en el siglo XVIII con el respaldo del peso o duro español, tal como se hace mención expresa en los mismos; billetes de banco privados de Norte y Sudamérica; billetes coloniales; billetes de emergencia alemanes del período de Entreguerras; billetes de la revolución Rusa, etc...

jueves, 23 de enero de 2014

La gestión de color no es ningún cuento.



En el momento que pretendamos mantener cierta homogeneidad y calidad de color en nuestros trabajos y de paso evitarnos sustos y problemas en los resultados obtenidos, el uso de perfiles de color más o menos estandarizados es algo que se vuelve imprescindible en los procesos de Artes Gráficas.

A lo largo del relato que ofrece en su página http://www.gusgsm.com, Gustavo Sánchez hace una versión muy particular del cuento de los tres cerditos en la cual, de forma muy didáctica, explica los problemas que acarrea el no disponer de un flujo de trabajo en el cual la gestión de color esté integrada de principio a fin.



miércoles, 18 de diciembre de 2013

Cómo añadir en tu página web un enlace para compartirla en WhatsApp.



Como vemos en la figura 1, ALT1040 ya ha incluido en sus páginas un botón para compartir los artículos directamente a través de WhatsApp, aunque sólo está operativo para iPhone. Veamos cómo hacerlo.

    Es  tan sencillo como incluir un enlace como el siguiente:

<a href=”whatsapp://send?text=URL” data-action=”share/whatsapp/share”>WhatsApp</a>

Donde URL debe ser sustituido por la dirección de la página a compartir, que debería ser la actual. Ejemplo:

<a href=”whatsapp://send?text=http://alt1040.com/2013/12/twitter-y-truecaller-india” data-action=”share/whatsapp/share”>WhatsApp</a>

Y si a esto añadimos que hemos configurado la página para que se muestre una imagen en WhatsApp al compartirla, será perfecto.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | free samples without surveys