lunes, 30 de abril de 2012

Shopear red de Social Shopping en Argentina y América Latina



El equipo de seccion9 webs informa de otra tienda online:

Shopear es una de las startups que está siendo incubada en Wayra Argetina. Se trata de una plataforma de social shopping que busca añadir valor a la experiencia de compra online, ofreciendo la posibilidad de ganar puntos cada vez que los usuarios compartan, valoren o recomienden un producto. Estos puntos a su vez serán canjeables por beneficios reales, como premios y grandes descuentos en sus marcas favoritas.

Su modelo de negocio se basa en la generación de leads calificados y revenue sharing con las tiendas afiliadas. Shopear cobra a las marcas por cada compra que se realiza a través de su web. Actualmente ya tienen como clientes a importantes marcas de América Latina como Blaquè, Carla Danelli, Chenson, Totebag, Nobrand, VacaValiente, Omnipresentes, Fernando Poggio, entre otros.

Como podéis ver por su diseño Shopear hereda la estructura de Pinterest, un formato que se está popularizando como la mejor opción para compartir contenido en formato de imagen y que para la temática moda y compras cobra todo su sentido al potenciar el aspecto visual y fomentar la clasificación por gustos y estilos.

¿Es preferible este modelo de negocio al tradicional?

viernes, 27 de abril de 2012

Deluxe & Vintage, tienda online de artículos de lujo de segunda mano



El equipo de seccion9 webs os informa de una tienda online:

Patricia Zamora y Begoña Mardaras son las fundadoras de Deluxe & Vintage, una tienda online de artículos de lujo segunda mano, para la que han contado con el apoyo de Eneko Knörr como business angel. Dos emprendedoras que tras algunos años dedicando los ratos libres a la moda, su pasión, decidieron finalmente dejarlo todo para dedicarse a este proyecto de ecommerce.

Deluxe & Vintage es una tienda online prendas y complementos de primeras marcas nuevos o semi-nuevos, que otros usuarios ponen a la venta. De esta forma se ejerce de intermediario entre aquellas personas que deseen poner a la venta algún artículo de marca que ya no utilicen y quienes quieran hacerse con algún producto de lujo a un precio más económico que en la tienda habitual.

Para poder garantizar la autenticidad de las marcas (uno de los mayores problemas de las tiendas de segunda mano), las propias gestoras de Deluxe & Vintage revisan individualmente cada uno de los artículos que se ponen a la venta, poniéndose incluso en contacto directamente con las propias marcas para su verificación, en caso necesario. De esta manera, el comprador tiene la total garantía de que está adquiriendo un artículo auténtico.


¿ Comprareis en tiendas como esta si os aseguran que el producto es autentico? 


jueves, 26 de abril de 2012

1 millón de euros de inversión en Molino de Ideas



El equipo de seccion9 webs os informa de una nueva inversión:

Molino de Ideas es una empresa española dedicada a desarrollar tecnologías y herramientas dedicadas al Procesamiento del Lenguaje Natural. Hace poco que os hablaos de ellos por aquí y ahora traemos una importante noticia ya que acaban de recibir una importante financiación de 1 millón de euros en la que 549.000 euros corresponden a un préstamo del CDTI para la realización de un proyecto de Investigacion y Desarrollo de una Plataforma de Conocimiento Lingüístico.

La inversión se utilizará para la creación de una plataforma de servicios (SaaS) de lengua española. Se desarrollarán funciones morfológicas, fonéticas, sintácticas y funciones más relacionadas con el procesamiento automático del lenguaje. Dentro de estas herramientas se encuentran silabeadores, lematizadores, detectores de género, transcriptores fonéticos, o sistemas de extracción de entidades nominales. Estas herramientas estarán disponibles para cualquier usuario, desde la empresa de procesamiento de lenguaje natural, analizadores de reputación online, sistemas de enseñanza, desarrolladores de aplicaciones móviles, o web, investigadores etc. Todo esto permitira crear un gran corpus del español que permitirá realizar estudios filológicos del mismo, así como facilitar la creación de algoritmos en español para cualquier aplicación tanto educativa como empresarial.

¿Estas de acuerdo que una empresa española se dedique a desarrollar este tipo de herramientas?

Esta inversión coincide con la incorporación a la empresa de Carles Enric López, que se convierte en el resposable de desarrollo internacional aplicando su experiencia y conocimiento adquirido a través del desarrollo de negocio de su empresa Netmaps.

miércoles, 25 de abril de 2012

Conociendo en directo las startups del Foro de Inversión 2012

 El equipo de seccion9 webs ha visto interesante esta informacion

informacion de el Foro de Inversión 2012, se presentan 25 startups de emprendedores y voy a publicar algo de información de las que me resulten más interesantes o estén más relacionadas con internet. En general el nivel de los proyectos está siendo muy alto gracias a la selección que han hecho los responsables de la incubadora Chrysalis y de la red Inberso.

Lifeware es un programa que intenta ayudar a las personas discapacitadas que no pueden hacer uso de un computador, para que ahora puedan hacerlo. Esto se logra mediante una serie de herramientas que amplían las posibilidades de uso del usuario y que lo conectan a un mundo virtual donde pueden integrarse social, educacional y laboralmente.

Kedzoh una aplicación móvil para crear cursos y para poder tomar clases directamente en movilidad sin tener que conectarse con el ordenador. Quiere facilitar enormemente el acceso a la formación a través de pequeñas lecciones de pocos minutos de duración para poder aprender todo tipo de cosas que otros estén dispuestos a enseñar. Se dirige especialmente a las empresas que quieren capacitar a sus trabajadores en áreas concretas. Su modelo de negocio se basa en el pago de una licencia anual por parte de la empresa que contrate el servicio y de una cuota mensual por cada uno de los trabajadores que lo utilicen. Es un proyecto apoyado por Startup Chile y ha sido uno de los finalistas en la convocatoria de Wayra Chile.

Analitic se basa en el sector de las recomendaciones y analiza los textos en la web y redes sociales para evitar el fenómeno de la infoxicacion. Recupera información, analiza los textos con técnicas de inteligencia artificial y trabajar para introducir nuevas técnicas innovadoras para mejorar sus servicio. Actualmente trabaja en importantes acuerdos con empresas de marketing e internet para ofrecer sus servicios a sus clientes y ya ha logrado sus primeros contratos que le han permitido empezar a facturar. Se enmarca en un negocio dominado a nivel mundial por Radian6 y SocialMetrix.

Sqmos es una empresa que desarrolla una herramientas para que las empresas puedan segmentar a los usuarios en función de sus gustos o preferencias para poder ofrecerles campañas de publicidad específica. Se presenta en forma de aplicación móvil destinada a los usuarios que quieren acceder a información relacionada con eventos o negocio, para ello ofrece un buscador avanzado de actividades y la posibilidad de acceder a la información a través de realidad aumentada. La aplicación ya está desarrollada para Android y se está desarrollando para iPhone. La empresa ha sido incubada por Movistar.

ClicEduca está destinado a las instituciones educativas y ofrece un framework educativo que permite crear clases interactivas por parte de los docentes y un sistema de monitorización de las clases por parte de los docentes. Quieren crear para los alumnos una experiencia lúdica de aprendizaje y se basan en una serie de plantillas que los profesores pueden editar con sus contenidos específicos. Planifican llegar próximamente a 10.000 docentes y 100.000 alumnos en Brasil, Argentina, Colombia y Perú. Su modelo de negocio es la venta de licencias por alumno y en la venta de clases a través de un marketplace accesible por cualquier alumno, modelo en el que se comparten los ingresos entre el profesor y la plataforma.

Clerk Hotel del que ya os hablamos ayer y que presenta en el evento magistralmente Jorge Baraona que comienza su exposición diciendo que no hay mejor cliente que uno mismo y él se ha puesto en esta situación al ser propietario de un pequeño hotel en Viña del Mar. Ha trabajado mucho para poder contratar el mejor equipo que le ha llevado a importante reconocimientos en la región. Hace un repaso de su competencia y posibles compradores. Cuentan ya con 1.000 clientes en 40 países que han logrado gracias al SEO y las redes sociales. Preparan una ronda de financiación de 1.5 millones de dólares para lograr 10.000 clientes que paguen mensualmente 50 dólares.

LookUp es una web que ayuda a los usuarios a tomar decisiones de compra de servicios de forma simple. Servicios como contratos de telefonía móvil, seguros de salud, … quiere competir con los comparadores y diferenciarse de ellos a través de aportar más información sobre los productos y servicios a los usuarios, también quiere ofrecer mejores filtros para el acceso a la información. Han creado un consejo asesor que algunos emprendedores de alto nivel en Chile y están realizando una ronda de financiación de 600 dólares a través de un préstamo convertible.

Mimuesli vende muesli orgánico y personalizable a través de internet. Su modelo de negocio de personalización del muesli es muy interesante ya que ofrece a cada usuario elegir los componentes de cereales, frutas y frutos secos que se incluyen en su mezcla de muesli que les llegan a casa con la frecuencia que seleccionen. Para su crecimiento está trabajando en acuerdos con grandes vendedores de productos de alimentación.

martes, 24 de abril de 2012

Facebook compra Tagtile


 El equipo de seccion9 ha visto esta información interesante.

La red social Facebook está extendiendo cada vez más su imperio a base de comprar otras aplicaciones que van ganando peso poco a poco en el panorama de la red. Si hace poco más de una semana nos sorprendía la compra de Intagram por parte de la red de Mark Zuckerberg, ahora podemos contar que Facebook tiene planes de hacerse con Tagtile, una aplicación para dispositivos móviles que tiene como objeto ayudar a las diferentes empresas a fidelizar clientes, y que muy pronto podría formar parte de la red social más extendida en el mundo.

La red social, que saldrá a Bolsa el próximo mes de mayo, afirmó que comprará prácticamente todos los activos de la empresa de nueva creación de San Francisco y que los fundadores de Tagtile pasarán a formar parte de la compañía de la red social, segúnha publicado Bloomberg News. Lo que no tenemos son datos acerca del coste de la operación.

Esta nueva compra se produce cuando aún se habla en los medios de la compra por parte de Facebook de Instagram. Fue el propio director de Facebook el quhttp://seccion9.com/paginasweb.htmle utilizó su red social para dar la noticia de la compra, que ha necesitado 1.000 millones de dólares (754 millones de euros) para cerrar esta operación, con la que se ampliarán las posibilidades de compartir imágenes en la red social desde dispositivos móviles.

Y es que desde Facebook estuvieron durante años buscando la forma de mejorar la experiencia de sus usuarios al compartir fotografías. Al trabajar mano a mano con el equipo de Intagram esta obsesión de Zuckerberg y los suyos quedará resuelta definitivamente.


Que os parece esta nueva herramienta ?

lunes, 23 de abril de 2012

Google y Apple tendrán que demostrar su inocencia


El equipo de seccion9 webs ha visto interesante esta información.


La innovación, la lucha por obtener las mejores patentes y las ambiciones  económicas desmedidas para copar el mercado están generando una ola de denuncias y litigios entre las grandes compañías de la red desde hace ya unos años.

Si bien hace pocas semanas,  Apple comenzaba en China a poner pleitos para intentar mantener el registro de su marcaiPad y iPhone” en algunas provincias, ahora se enfrenta a una demanda del Departamento de Justicia norteamericano, por fijar precios de e-books.

La fiscalía sostiene que Apple y otras compañías editoras como Macmillan, Penguin o  HarperCollins, habrían pactado precios alza. Todo ello alimentado por un afán competitivo contra Amazon.

Así, Apple que no ha llegado a ningún acuerdo extrajudicial como ya lo han hecho algunas editoras (Hachette, HarperCollins y Simon & Schuster) tendrá que demostrar que estos contactos no existieron. Tarea difícil.

“Millones de libros electrónicos que se hubieran vendido a 9,99 dólares acabaron vendiéndose por precios marcados por los acuerdos de Apple, en torno a  12,99 o 14,99 dólares. Bajo ese modelo, los editores controlan el precio de venta al público designando a los minoristas como ‘agentes’ que no tienen en realidad la facultad de alterar el precio de venta que imponen los editores”, dice exactamente la demanda. “En consecuencia, los editores ponen poner fin a la libre competencia entre minoristas y aumentan los precios.

GOOGLE

Por su parte, Google, tendrá que defenderse ante las acusaciones de Oracle, en un juicio con jurado popular que ha comenzado ya en California.

Oracle sostiene que el buscador habría vulnerado el Copyright de Java, el famoso programa de Oracle, cuando el buscador adquirió en 2010 la compañía Sun, que poseía algunas patentes y un lenguaje Java que Oracle se atribuye en exclusiva. A partir de ahí el desarrollo de Android habría sido posible sólo gracias al lenguaje Java, según Oracle.

Ya ha habido denuncias anteriores en este sentido y todas han sido desestimadas. Como Google dice “es como si tratamos de ponerle Copyright al inglés o al español”. Pero sin embargo, esta vez la introducción del jurado popular puede cambiarlo todo y Google podría tener que pagar los 1.000 millones que Oracle le pide.

Recordemos que Google esta siendo investigada también por la Comisión Europea, en referencia a las cookies de seguimiento que habría instalado ilegalmente en miles de navegadores Safari, en un afán por acercarse de una forma u otra al modelo de publicidad segmentada de Facebook.



Crees que google quedara impune frente a el jurado popular ?

viernes, 20 de abril de 2012

Google Drive podría llegar la semana que viene

 El equipo de seccion9 webs os informa de un servicio nuevo en la web.

El almacenamiento de archivos en la nube se está convirtiendo en uno de los principales modelos de negocio en Internet de los últimos meses. Dropbox se encuentra en este momento en una posición de liderazgo absoluto, pero a partir de la próxima semana podría tener una seria competencia. Y es que esa es la fecha que han dado algunos medios de comunicación para la llegada de Google Drive, en nuevo servicio de almacenamiento en la nube de Google, que abre un nuevo modelo de negocio para la empresa del buscador más utilizado en el mundo

El sitio The Next Web ha publicado que la llegada de Google Drive podría producirse a mediados de la próxima semana, probablemente el martes día 12. Una de sus ventajas seá que  cualquier persona que se abra una cuenta en este servicio contará con 5 GB de almacenamiento.

 El almacenamiento que obtenemos cuando nos abrimos una cuenta en Dropbox es más de la mitad, sólo 2 GB. Pero cada vez que un amigo se una e instale Dropbox, ambas partes implicadas en la invitación consiguen 500 MB de espacio adicional, hasta un máximo de 16 GB.

Pese a ofrecer en un principio casi el doble de almacenamiento que su principal rival, para Google Drive no será fácil competir con una compañía que lleva ya varios años dominando el mercado. Dropbox se ha convertido en una buena alternativa para el almacenamiento de material personal online e incluso ha supuesto un gran descubrimiento para muchos universitarios. Google Drive se podrá integrar con la inmensa mayoría de los sistemas operativos que hay actualmente en el mercado.

¿Crees que tienen posibilidades de competir?

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | free samples without surveys