viernes, 8 de julio de 2011

Identificate en Wordpress

Wordpress ha habilitado la posibilidad de identificarse con Facebook, Twitter o nuestra cuenta de Wordpress.com a la hora de dejar un comentario, aparte del conocido método de "nombre+email"

Si tenemos más de un ID para comentar, se puede ir alternando entre las cuentas (hoy comento con facebook, mañana con Twitter).

Ahora podéis poner buenos comentarios y que sepan que los habéis escrito vosotros. Demostrad vuestras dotes literarias.

lunes, 27 de junio de 2011

Botón +1 de Google


Este botón permitirá a los usuarios de cuentas Google recomendar los contenidos que veamos en cualquier web.
El funcionamiento de este botón es muy similar al "me gusta" de Facebook. Si ves una página web que te gusta, pulsas en el botón +1 para que tus amigos de la cuenta Google vean que te gusta y se la recomiendas.
Desde su página oficial podremos configurar tamaño, lenguaje, copiar el código y pegarlo en la web. De momento, Google +1 sigue apareciendo sólo en los resultados de búsqueda del sitio de Estados Unidos, y el botón sólo está disponible en inglés.

¿Creéis que +1 tendrá más gancho que "me gusta"?

domingo, 22 de mayo de 2011

Nuevas interfaces en pruebas de Chrome



Google sigue experimentado con interfaces compactas para Chrome. Un ejemplo es la ocultación de la barra de direcciones.

Si instaláis una de las últimas builds de Chrome de los canales beta o canary podréis activar, mediante una opción en about:flags, una interfaz para Chrome aún más compacta. Con esta nueva distribución quedan los botones de atrás, adelante y opciones a la misma altura que la barra de pestañas, ahorrando aún más espacio vertical.
Para mostrar la barra de direcciones podréis o utilizar la combinación de teclas Control+L (la misma que usamos para trasladar el foco a la barra de direcciones no-oculta de Chrome) o hacer clic en la pestaña activa.

Una vez activéis la configuración tendréis la opción disponible en el menú contextual de cualquier pestaña.

viernes, 20 de mayo de 2011

Consecuencias de la compra de Skype por parte de Microsoft



Se ha producido una de las adquisiciones de empresas que más han dado que hablar en los últimos tiempos, Microsoft y Skype.

Skype es líder en VozIP, videoconferencia y tiene una base sólida de usuarios presentes. En los dos casos parece que la unión puede reforzar a ambas empresas. Pero entre los usuarios existen muchas dudas al respecto de alguno de los productos que tiene Skype.

¿Seguirán manteniendo las versiones para Mac y Linux? ¿Seguirá siendo un servicio fundamentalmente gratuito? ¿Desaparecerá Messenger? Son algunas de las incógnitas que veremos resolverse en los próximos meses.

martes, 17 de mayo de 2011

Gridtube en Firefox



¿Os gusta la página de resultados de búsqueda de YouTube? Los resultados están ordenados al estilo Google, una lista vertical. Pero se podría mejorar.

En Firefox, podemos utilizar la extensión GridTube, que nos muestra todos los resultados a manera de rejilla. Al instalarla, se nos añadirán tres iconos en la parte superior de la página que nos permitirán elegir entre tres modos de visualización: cinco vídeos por fila, cuatro vídeos por fila o ver los resultados de la manera habitual.

Las miniaturas se muestran redimensionadas y con una calidad un poco más baja debido a que se fuerzan a verse más grandes. Y a menos que indiquemos lo contrario en las opciones de la extensión, los vídeos se abrirán en una pestaña nueva.
Aunque aún está en fase de pruebas, vale la pena probarla.

viernes, 15 de abril de 2011

Google incorpora el protocolo de internet SPDY en Chrome



Varios usuarios han descubierto rastros del protocolo SPDY en algunos servicios de Google abiertos con Chrome. Eso no impide, que el resto de páginas web se puedan ver correctamente. De hecho, el protocolo SPDY se ha creado de tal manera que simplemente requerirá una actualización de los navegadores. Será un cambio que casi nadie se dará cuenta y es muy posible que ni sea anunciado oficialmente por Google, pero es real y si usas Chrome ya lo estás experimentando.

La ventaja principal del protocolo SPDY es, principalmente, un tiempo de carga de las páginas web reducido. Su función es conseguir reducir el tiempo de carga de las páginas web a la mitad si lo comparamos con el protocolo HTTP, por ejemplo en Gmail se nota que con Chrome va mejor.
Ahora faltará ver si el resto de navegadores también aplican el protocolo.

viernes, 8 de abril de 2011

Journalists on Facebook



Facebook ha creado una página destinada a fomentar su uso entre periodistas.
Con Journalists on Facebook la empresa de Mark Zuckerberg pretende ser una fuente de información y un punto de encuentro para periodistas.

"En Journalists on Facebook los periodistas encontrarán las mejoras prácticas para la integración de los últimos productos de Facebook con su trabajo y podrán conectar con una audiencia de más de 500 millones de personas"
Desde ahora, los profesionales de la información disponen de una nueva herramienta para estar más cerca de su público, obtener información y compartirla.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | free samples without surveys