viernes, 18 de noviembre de 2011

¿Qué es el Inbound Marketing?


El marketing online ha hecho que cambien definitivamente la forma en que los anunciantes se comunican con los usuarios. Así, frente al marketing tradicional en el que la comunicación era puramente vertical, ahora los consumidores ya han dejado de ser pasivos, y pueden mostrar a las empresas sus opiniones sobre sus productos.

Y es que ahora ya no son las marcas las que van en buscar de los consumidores para ofrecerles sus productos, sinó que son ellos los que acuden a las marcas de una forma voluntaria y sin interrupciones. Y los responsables de marketing tienen que tener en cuenta esto antes de planear sus estrategias.

Este es el entorno en que se encuentra el Inbound Marketing, cuyos pilares fundamentales son los siguientes:

  • Lograr que los usuarios nos encuentren mediante técnicas de SEO y SEM. 
  • Mantener la atención de los consumidores mediante contenidos actualizados e interesantes.
  • Promover todo lo que se gestione en redes sociales para que llegue al mayor número de gente posible.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Descuentos en grupos de compra: un buen cebo para conseguir clientes.


Cada vez son más las compañías que ofrecen descuentos de hasta el 70% en grupos de compra por cupones a través de Internet. La idea consiste en realizar una gran oferta en un periodo muy corto de tiempo, de entre 24 y 72 horas, de modo que los clientes se dejen llevar por su lado más impulsivo.

Y es que las ofertas por Internet pueden suponer un gran impulso no sólo para quienes se dediquen al comercio electrónico, sino también para las empresas locales que quieran atraer nuevos clientes. De este modo, podemos hacer una publicidad totalmente personalizada que nos permitirá llegar a los internautas que tengan más posibilidades de llegar a convertirse en clientes.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Cabiedes & Partners duplicará la inversión en las startup.

 

Esta semana ya mencionábamos la próxima edición del campus de Seedrocket en Madrid. Pues bien, Seedrocket tiene más novedades, esta vez de mano de Cabiedes & Partners, quien ofrecerá 120.000 € más de inversión a la ganadora en deuda convertible. 

De esta nueva ventaja que recibirán los ganadores, hay que sumar una estancia de tres meses en la aceleradora SeedRocket, un año de hosting gracias a ACENS, seis meses de asesoría legal con la firma u&law y un premio especial de AJE Madrid que les otorgará despacho durante un año en garAJE.

martes, 15 de noviembre de 2011

HP, la empresa tecnológica más verde según Greenpeace.


La asociación ecologista Greenpeace emite cada año un informe en el que evalúa el compromiso con el medio ambiente de las empresas tecnológicas. Y, según hemos podido leer en El País, en esta ocasión ha sido HP la que ha conseguido la mayor puntuación, desbancando de esta manera a Nokia, que pasa a ocupar el tercer lugar por detrás de Dell, que ahora se encuentra en segunda posición. 

En general, parece que los ecologistas de Greenpeace no están demasiado contentos con el compromiso de este tipo de compañías con el medio ambiente, ya que HP, pese a ser la mejor valorada, sólo ha conseguido una puntuación de 5,9 sobre 10. 

Entre los valores que se tienen en cuenta a la hora de emitir estas notas se haya la eficacia energética, el compromiso con el uso de energías renovables o el respeto al entorno en todo el ciclo de vida del producto, entre otras.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Gilt.com anuncia su expansión.


Gilt.com, una de las mayores tiendas online especializada en artículos de lujo, en concreto en moda, ha anunciado que ofrecerá sus servicios a todo el mundo bajo el servicio international shipping. De esta forma, la web que desde 2007 impulsa las “flash sales” de este tipo de artículos en Estados Unidos dará cobertura a gran parte del planeta. Comienzan así la promoción de la web en estos países seleccionados con ofertas especiales para envíos gratuitos.

Es sorprendente como en los últimos meses estamos viendo muchas propuestas que ya existían en Estados Unidos o en algunos países de Europa, se asoman a la expansión por muchos más países.

Desde Sección 9 nos preguntamos:
¿Nos encontramos ante el ciclo maduro de este tipo de productos / servicios online en Estados Unidos? 
¿Serán que los números de crecimiento del comercio electrónico de España entre otros muchos países de Europa les ha hecho encender la bombilla de las ideas de expansión? 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Wynsh, vende más offline, gracias al online.


Hoy os presentamos una app con la que los retailers pueden generar más tráfico a sus establecimientos y de esta forma poder aumentar sus conversiones mediante una oferta de última hora para que el cliente no abandone el establecimiento.

De esta forma, para los minoristas: Se puede seleccionar la inversión diaria, descuentos u otros premios que se quieren entregar a los posibles compradores y no requiere ningún hardware especial. 

Para los clientes: Desean un número limitado de productos, les sacamos una fotografía con la aplicación y mediante un algoritmo, además de las preferencias de los establecimientos se les aplica una oferta limitada en el tiempo.



Al recibir la oferta, tienes un corto periodo para tomar la decisión, de esta manera se suele potenciar una decisión rápida y además, también el cliente estará chequeando mientrastanto otros productos al esperar la oferta.  

jueves, 10 de noviembre de 2011

Apple pierde una batalla de patentes frente a Motorola.


El problema que tiene inmiscuirse en constantes batallas legales es que en un momento dado se puede perder alguna. Es lo que, según hemos leído en El País, le ha ocurrido a Apple, ya que Motorola le ha ganado una de sus múltiples batallas por las patentes. Un juez alemán ha dictaminado que el iPhone funciona con dos patentes relativas a la conectividad inalámbirca que son propiedad de Motorola, lo que podría implicar la prohibición de la venta del conocido modelo en Alemania. Sin embargo, Motorola de momento no está dispuesta a pedir que se retire el iPhone del mercado, sino sólo a obtener los réditos económicos que le corresponden.

Si se llegara a efectuar una retirada del mercado del iPhone podría tener unas consecuencias catastróficas para Apple, ya que gran parte de su modelo de negocio se basa en las ventas de sus dispositivos móviles.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | free samples without surveys